Las ferias suelen mezclar sentimientos, sabores, tradiciones y a mucha gente. En este caso la Feria FECA organizada por el GCBA en la plaza República del Perú, nos trajo una interesante mezcla de cafés, cafeterías, pastelería y bollería. Cafés (de diversos orígenes, calidades, blends), bares notables, cafés más comerciales, pero todos unidos para promocionar y dar a descubrir las distintas variantes de cómo se puede tomar esta bebida revolucionaria y tan arraigada a la cultura porteña.
Atinadamente se llevaron a cabo distintas charlas sobre todos los aspectos del café y talleres con la participación del público. Se habló del espresso correcto y sobre el café que tomábamos en Argentina (amargo, largo y sobreextraído, preparado así nomás); que desde la irrupción del Barista profesional se está cambiando la forma de pedir y exigir un café elaborado de manera adecuada, sin perjudicar el producto, tratando de sustituir los paradigmas vigentes en donde por un alto precio nos acostumbramos a tomar un café de baja calidad. En esta charla participaron gente de Illy, Tienda de Café y la cafetería de especialidad Negro.
También hubo charlas sobre los distintos tipos de filtrados y su forma de prepararlos en el hogar. Se habló sobre los diversos orígenes del café y el cinturón cafetero (regiones donde crece el cafeto), e incluso sobre la sustentabilidad en la producción del café. También sobre la salud y el café, y el auge del café frío.
Hubo tiempo para charlas sobre el café que se toma en Italia con la participación amena y llena de anécdotas del chef Donato de Santis.
Participaron en esta segunda edición varias cafeterías de especialidad (obviamente a las que fuimos sin dudar y con las que en la mayoría coincidimos en su visión de cómo se debe preparar y tomar el café), las cuales ofrecieron los mejores cafés del fin de semana:
MOTOFECA, ya hicimos una reseña de su local y en esta oportunidad charlamos de café con uno de sus dueños y con gran disposición nos contó que hacen cursos en su local del Centro, en donde también se pueden ver las jornadas de tostado. Bebimos un Bolivia muy bueno. Croissant de almendras relleno con crema pastelera excelente. Con un Nicaragua en versión filtrado. El domingo tenían un Brasil de Minas sacado en formato espresso.
BOTE, siempre con su buena onda. Probamos un espresso Sierra Nevada, colombiano riquísimo, a un precio muy conveniente. Tenían los latte de otoño (tuneados, con muy buenas combinaciones). Pastelería de las mejores.
CIGALÓ, (del cual ya hicimos una reseña de su local), presentaron solo aeropress y chemex, el sábado y el domingo sumaron su exquisito blend (El Salvador, Etiopia Goji, Etiopia Limu). Además su pastelería lograda. El Nitro Cold Brew (modalidad temperatura ambiente) y su cremosidad se llevó nuestros aplausos. Su atención como siempre fue muy amable.
HÁBITO, con su buena predisposición, y un Nicaragua de beneficio Natural excelente, un lujo para la feria, también ofrecido para la venta. Pastelería insuperable, incluso tenían budín de choco y alfajores sin TACC.
ZAVALIA CAFÉ, una de las grandes sorpresas fue poder conocer esta cafetería y la buena atención de su dueño y empleados que amablemente charlaron un rato con nosotros. Presentaron un Honduras, beneficio lavado, aromático, picoso, tostado por ellos, de los mejores de ese origen que hemos probado. Sirve para espresso y filtrados (lo tenían a la venta). Contaban con pastelería.
IMPORT COFFEE COMPANY, conocidos por su rico café Illy y sus chocolates, esta vez no probamos su café, para nosotros ninguna novedad.
USINA CAFETERA, con pastelería que se veía muy bien y uno de los pocos que no pudimos probar (fuimos el domingo a por eso, pero la cantidad de gente que llenaba casi todos los stands no nos permitió llega a ese café, aunque ya conocemos su buen producto del local de Av. Triunvirato).
LA UNION, tenía una muy buena pastelería y café Puerto Blest de garantía.
De nuestros preferidos y uno de los pioneros que nos han enseñado a tomar café del bueno, NEGRO con su blend nos ofreció la calidad de siempre.
PUERTO BLEST, uno de los precursores en traer a la Argentina distintos orígenes, allanando el camino para el café de especialidad, y sus artículos para café como máquinas espresso y elementos cafeteriles. Tenían a la venta pavas, cafeteras de filtrado (aeropress, chemex, V60), papel de filtro, tampers, termómetros, etc. Ofrecían una experiencia sensorial del RITUAL DE CAFÉ LAVADO NATURAL con dos filtrados distintos. Presentaron también un Cóctel de café, cafés de orígenes americanos a la venta y Cold Brew.
Notables: LOS GALGOS, LAS VIOLETAS, GATO NEGRO, de los cuales no probamos el café, pero estaban muy bien presentados y destacaba su excelente pastelería y chocolatería.
TOSTADO CAFÉ, la patisserie LA MARGUERITE, CABRALES, entre otros, ofrecían sus productos.
CAFETERAS ASCASO, mostraba sus máquinas espresso para el hogar de 20 bares de presión.
La Asociación de hoteleros, restaurantes, confiterías y café (HRCC) mostraba un breve Camino Sensorial desde el café verde pasando por el tostado, hasta el molido, de Brasil y Colombia.
EXIGÍ BUEN CAFÉ, con artículos, libros, tazas, cafeteras, completaba la diversidad de stands.
Los FOOD TRUCK acompañaban con helados, chocolates, burgers, tequeños, arepas, sándwiches, pizzas, etc: COMPAÑÍA DE CHOCOLATES, PIZZA PARADISO, NOMADE, COCINA INQUIETA, por nombrar algunas de las alternativas.
En resumen, una buena jornada de feria, con el foco puesto en lograr un café de calidad y que la gente se acostumbre a ello. Mucho café con leche (aproximadamente por lo que se dijo en las charlas, un 70 % lo consume así), por lo que todavía queda un largo trecho para poder apreciar el café de una manera diferente, obviamente respetando los gustos de todo el mundo.
Una feria que trató de que la gente aprecie un café con sus aromas y sabores a pleno, con su dulzor propio, tratando de educar sobre el café de especialidad y las forma de preparar el café. Mucha gente la disfrutó, especialmente abarrotado el domingo siendo el sábado una mañana fría y tranquila donde el sabor del café nos cobijó plenamente del viento y el sueño sabatino (y hablando de eso, estuvo presente Gaby Sabatini fanática del café).
*****
Feria FECA – 2da. Edición
Plaza de La Republica del Perú (Palermo)
CABA.